Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Clásicos’ Category

El filólogo y académico Francisco Rico, nos presentaba hace unos días en el programa Nostromo (RTVE) los cuatro primeros volúmenes de la colección Biblioteca Clásica de la RAE, una  producción del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles en singular alianza con Círculo de Lectores/ Galaxia Gutenberg y con el patrocinio de la Fundación La Caixa. El catedrático de la UAB nos explica, en colaboración con su colega Jordi Gràcia, el qué y el cómo de este ambicioso proyecto.

Nostromo, 30 de mayo de 2011

Más cobertura de la noticia nos la dan diversos medios de comunicación como:

El repertorio completo de los 111 títulos seleccionados para la colección puede descargarse aquí en pdf:

Ediciones de hoy de los clásicos de siempre. La vuelta al círculo, el nudo gordiano que nunca se rompe de los libros canonizados por el sistema educativo… Y frente a ello, la necesidad de renovarse o morir.

Ustedes dirán que les parece la idea y si echan algo de más o de menos en la lista.

Read Full Post »

Hoy concluye la Feria del Libro de Madrid y hoy termina también la cobertura especial que le ha dedicado Winston Manrique en el blog Papeles perdidos de Babelia, el suplemento cultural de El País. De sus siempre acertadas iniciativas, destaco este repertorio de sugerencias de lectura en vídeo, una colección que tiene como protagonistas nombres tan meritorios como los que aparecen en la lista de abajo.

Hace unos días fue el turno de Luis García Montero y la inevitable -y aun así  magnífica- Canción del pirata de Espronceda. Observen que el tomito de referencia es la antología clásica de Juan Bergua y disculpen el lapsus en la lectura del poeta granadino, pero se trata de un poema que dicho de memoria se carga fácilmente de sonoridad hueca y así, leído con más calma, parece que vuelve a su esencia primera.

Otras recomendaciones interesantes son las siguientes:

Todos ellos están en la videogalería dedicada al evento: Los vídeos de la Feria. ¿Alguien más se atreve a dejar aquí registro de su texto iniciático?

Read Full Post »

Erotismo medieval

También en el diario El País, se puede leer un sabroso reportaje sobre la nueva edición crítica del Libro de Buen Amor preparada por el filólogo norteamericano Anthony Zahareas. El texto del periodista Abel Grau es una delicia desde el título –Clérigo devoto busca hembra placentera– y nos pone de relieve una vez más algo que ya dejó muy claro Antonio Enrique en su libro El canon heterodoxo: la calidad, la modernidad y la originalidad radical de una obra tan compleja, tan mezclada y rica como este tratado amoroso (y mucho más) que un humilde clérigo medieval nos legó para disfrute de la posteridad. Un libro ameno, alegre y variadísimo que hoy en día ha dejado de ser una obra marginal e incomprendida de las letras hispanas para convertirse en uno de sus mayores tesoros.

Porque el LBA hoy es un clásico sin discusión. A pesar de su forma dispersa, a pesar de que es difícil de clasificar o quizá por eso mismo, porque es un totum revolutum en que todo cabe, porque es un manual de seducción y muchas otras cosas a la vez. Y ante todo, porque es inteligente y divertido.

El LBA es un libro que bebe del Ars Amandi de Ovidio y que se integra perfectamente en la retórica cortesana y clerical de la Baja Edad Media, imitando parcialmente la comedia latina Pamphilus. Por su tono y estilo, se sitúa a menudo al lado de la poesía goliárdica y los cuentos de Chaucer, destacando su vitalismo y sus pasajes más eróticos, pero también debe leerse c0mo una sincera obra de devoción mariana.

En definitiva, el LBA es una obra maestra que, desde la atalaya del siglo XXI, se ve casi unánimemente como una obra fundamental de la tradición hispánica, como una pieza clave que ilumina nuestro panorama literario más lejano y ayuda a entender la admirable gestación de otra de las grandes creaciones de la literatura europea que se hicieron en castellano: La Celestina (1499) del bachiller Rojas.

Prueba última de su actualidad es comprobar cómo todavía hoy adultos y jóvenes disfrutan con las animadas y picantes historias que nos cuenta el voluptuoso arcipreste: con el episodio de la serrana de Malangosto, con el cuento de Don Pitas Payas, con el capítulo en que se glosan los requisitos de la mujer bella… Si no me creen, hagan la prueba en clase y verán. Funciona hasta con los grupos más díscolos.

Y a propósito de los modelos de mujer y de los requisitos para estar guapa, Lourdes Doménech y Ana Romeo aportan en su página educativa una interesante selección de fragmentos de la obra que acompañan con varios poemas contemporáneos sobre la belleza masculina y femenina. Vale la pena observar el contraste y hacer la comparación.

Referencias:

Clérigo devoto busca hembra placentera, artículo de Abel Grau en El País, 9 de junio de 2010.

Texto del Libro de Buen Amor en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Completo estudio del profesor José Antonio Serrano Segura.

Antología del LBA en el excelente portal Materiales de lengua y literatura.

Resumen comentado del LBA en la página de Antonio Tausiet.

Otros enlaces:

Sobre el supuesto mudejarismo de la obra -en opinión de Juan Goytisolo-, podemos leer la entrevista publicada en la revista digital Espéculo en 1999.

Sobre las fuentes del LBA, artículo de Bienvenido Morros en el CVC.

Read Full Post »

Fray Luis de LeónÉste es el título de una muy acertada selección de textos que publicó en 2001 la editorial Crítica bajo la dirección del editor Gonzalo Pontón. Hoy resulta difícil de encontrar, pero constituye una magnífica antología de fragmentos de la literatura española –aquí en su doble sentido, lingüístico y nacional- desde la Edad Media hasta fines del siglo XIX, desde el Cid hasta Clarín. Deliberadamente queda fuera todo el siglo XX, quizá por lo delicado de la cuestión, por la abundancia de nombres o por no alargar el volumen más allá del juego de palabras.

Todos los textos se nos presentan «a pelo», sin notas ni introducción ninguna. Son, lisa y llanamente, fragmentos escogidos que se nos ofrecen tal cual, en una buena versión pero sin más, totalmente desnudos. Textos imprescindibles listos para gustar por vez primera o para saborear de nuevo, en relectura morosa y placentera, con el tiempo necesario y la conciencia inevitable de estar ante pasajes amados en versión original, sin intermediarios.

Dice en el prólogo Francisco Rico que las antologías de lecturas le ganaron para la literatura, pues no en vano en cada pieza bien elegida se muestra la excelencia de la obra completa. Además, toda recopilación selecta tiene dos ventajas. La primera es segura, ya que convida sin demora a recordar episodios memorables. La segunda ya es más discutible; según él, quizás “quien comience haciendo zapping en los clásicos” acabará leyéndolos enteros.

Yo no estoy tan seguro, pero sí creo que casi todo lector de clásicos nace de una buena selección escolar, de un repertorio limitado de escenas, episodios o versos muy logrados que luego se amplia con el interés primero y la devoción después. En mi caso fue así, al menos. En una casa humilde en la que los únicos textos en letra impresa eran los prospectos de medicamentos, la irrupción del extinto diario Pueblo, que mi padre empezó a comprar por las tardes cuando salía del trabajo, fue el detonante de una avidez lectora pronto acompañada por tebeos y novelitas baratas de mis primos mayores, y finalmente estimulada para siempre por los cuentos, poemas y demás varia literatura de antologías escolares como aquel Senda de 3º de EGB, aquella antología de lecturas de Santillana ilustrada por José Ramón Sánchez, el de la historia de Pandora, la casa roja y sus amigos…

Por aquello de comparar, revisar y cotejar cuando y cuanto haga falta, aquí va la lista seleccionada por Pontón en el librito, toda ella de dominio público y bien accesible en la red por si gustan:

1. Cantar de Mio Cid: “La partida hacia el destierro”, versos 1 a 64.

2. Don Juan Manuel: Conde Lucanor. Enxiemplo XI: “De lo que aconteció a un deán de Santiago con don Illán, el gran maestro de Toledo.”

3. Romancero: “Sueño de doña Alda”, “El infante Arnaldos”, “El prisionero” y “Fontefrida”.

4. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre. Parte inicial: estrofas 1 a 13, sobre la brevedad de la vida.

5. Fernando de Rojas: La Celestina. Acto I, escena de la corrupción de Pármeno.

6. Garcilaso de la Vega: Soneto XXIII (“En tanto que de rosa y azucena…”) y vv.239-407 de la Égloga I con el lamento de Nemoroso (“Corrientes aguas puras, cristalinas…”).

7. Lazarillo de Tormes. Parte inicial del Tratado III, encuentro de Lázaro con el escudero.

8. Fray Luis de León: Poesía. “A la vida retirada” (Oda I) y “A Francisco Salinas” (Oda III).

9. San Juan de la Cruz: Poesía. “Noche oscura”, “Otras canciones a lo divino, de Cristo y el alma” (“Un pastorcito solo está penando…”) y “Cantar del alma que se huelga de conocer a Dios por fe” (“Que bien sé yo la fonte que mana y corre…”).

10. Miguel de Cervantes: Aventura de los molinos de Don Quijote de la Mancha (capítulo VIII); y episodio del patio de Monipodio en “Rinconete y Cortadillo”, una de sus Novelas ejemplares.

11. Lope de Vega: Poesía. “Mira, Zaide, que te digo…”, “Esparcido el cabello por la espalda” y “Belardo a Amarilis” (epístola séptima, vv. 154-280).

12. Luis de Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea. Estrofas 4 a 14, descripción de la cueva, el cíclope y la ninfa.

13. Francisco de Quevedo: Poesía. “¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde?…”; “Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!…”; “Hermosísimo invierno de mi vida…”; “¡Ay, Floralba! Soñe que te… ¿Dirélo?…”; “Cerrar podrá mis ojos la postrera…” y “Yacen en esta rica sepultura…”

14. Pedro Calderón de la Barca: El gran teatro del mundo. Versos 1-278, con el diálogo del autor (Dios) y el mundo, visto como una representación.

15. José de Cadalso: Cartas marruecas. Carta 38, de Gazel a Ben Beley, sobre el orgullo hispano.

16. Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas. Acto III, escena X, en que el viejo Don Diego descubre la falsedad de su jovencísima prometida.

17. Mariano José de Larra: Artículos. “Vuelva usted mañana.” Sobre la ineficaz burocracia.

18. José Zorrilla: Don Juan Tenorio. Acto I, escenas XI y XII, versos 305-699 con el desafío en la taberna entre Don Juan y Don Luis.

19. Gustavo Adolfo Bécquer: Leyendas. “Los ojos verdes”. De la atracción fatal por las ninfas de las fuentes.

20. Benito Pérez Galdós: Trafalgar. Capítulo XI. El fragor de la famosa batalla.

21. Leopoldo Alas “Clarín”: “Adiós, Cordera”. Cuento triste sobre las paradojas del progreso, la vida rural asturiana y la injusticia social.

Referencias:

Gonzalo Pontón (selecc.) (2001): Veintiún clásicos para el siglo XXI. Barcelona, Crítica. Presentación de Francisco Rico.

Read Full Post »

Ya son muchas las iniciativas para colgar las principales obras literarias del mundo en Internet, pero el movimiento no para ahí ni mucho menos. Ahora las grandes bibliotecas se nos acercan todavía más ofreciéndonos imágenes, archivos de sonido, presentaciones multimedia y clips de vídeo que pretenden ser un nuevo estímulo para acercarnos hasta ellas.

Nuestra Biblioteca Nacional no podía quedarse atrás, así que desde hace un par de meses podemos ver interesantes vídeos en su recién creado canal de Youtube. Tratan de sus fondos, de las colecciones que alberga, de las exposiciones que organiza, de proyectos bibliográficos en los que participa y de actos culturales diversos.

Para empezar, aquí les dejo dos enlaces: el de arriba, con la presentación de la  Biblioteca Digital Hispánica; y el de abajo, sobre la exposición Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional, contribución española al proyecto de la Biblioteca Digital Europea, en inglés conocido como TEL, The European Library.

El que no lee, no mira o no escucha… es porque no quiere.

Referencias:

Visto en El Blog de Javier Sáez: http://elblogdejaviersaez.blogspot.com/

Otros canales de literatura en vídeo a través de Internet:

Canal BNE en Youtube: http://www.youtube.com/user/bibliotecaBNE

Read Full Post »

Older Posts »